Descripción
E-Learning – Autoformación – 92 €
Objetivos
Si desea adquirir los conocimientos fundamentales para realizar métodos alternativos de entrenamiento este es su momento, con el Curso Online de Sistemas y Métodos de Entrenamiento: Práctico podrá conocer los aspectos fundamentales para realizar esta labor de la mejor manera posible. El entrenamiento funcional trata de una modalidad de entrenamiento de gran expansión y arraigo en la actualidad, por lo que conocer diferentes sistemas de entrenamiento nos puede ayudar a realizar de mejor manera esta función. Por ello con la realización de este Curso Online de Sistemas y Métodos de Entrenamiento: Práctico podrá conocer todos los aspectos del entrenamiento deportivo y a evaluar la condición física, biológica y motivacional de los deportistas.
Temario
- MÓDULO 1. SISTEMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
- Fundamentos psicomotrices: esquema corporal, percepción espacial y percepción temporal
- – Lateralidad
- – Actitud
- – Respiración
- – Relajación
- – Orientación espacial
- – Estructuración y organización espacial
- – Orientación temporal
- – Ritmo
- – Estructuración temporal
- Pruebas de medición de capacidades perceptivo-motrices. Protocolos y aplicación autónoma de los distintos tests
- – Tests de orientación
- – Tests de lateralidad
- – Tests de esquema corporal
- – Tests de percepción
- – Tests de organización temporal
- – Pruebas de coordinación óculo-segmentaria
- – Pruebas de coordinación dinámico-general
- – Pruebas de equilibrio estático y dinámico
- – Pruebas de habilidades acuáticas básicas: respiración, flotación, estabilidad y movimiento en el medio acuático
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS GENERALES DE LOS TESTS, PRUEBAS Y CUESTIONARIOS DE EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA, BIOLÓGICA Y MOTIVACIONAL
- Conceptos de medida y evaluación
- Necesidad de evaluar la aptitud física
- Ámbitos de la evaluación de la aptitud física
- Dificultades para evaluar la aptitud física
- Requisitos de los test de la evaluación de la condición física
- – Validez
- – Fiabilidad
- – Precisión
- – Especificidad
- – Interpretación: facilidad y objetividad
- – Confidencialidad
- Los test, pruebas y cuestionarios en función de la edad y el género
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
- Biotipología: clasificaciones
- – Kretschmer
- – Sheldon
- Antropometría y cineantropometría
- Pruebas antropométricas en actividades físicas y deportivas
- – Protocolos
- – Mediciones e índices antropométricos y de robustez
- – Aplicación autónoma
- – Colaboración con técnicos especialistas
- – Instrumentos y aparatos de medida
- Fundamentos de la valoración antropométrica de la composición corporal: Composición corporal y actividad física
- Modelos de composición corporal
- – Modelo bicompartimental (tradicional)
- – Modelo tricompartimental
- Composición corporal y salud
- – Índice de masa corporal: Talla – peso – circunferencias – pliegues cutáneos
- – Determinación del % de grasa corporal
- – Determinación del patrón de distribución de la grasa corporal
- – Determinación de la masa y la densidad ósea en poblaciones de riesgo
- – Valores de referencia de composición corporal en distintos tipos de usuarios
- Determinación de la composición corporal mediante los pliegues cutáneos
- – Pliegues a medir
- – Ecuaciones utilizadas en el proceso de obtención de datos
- – Colaboración con técnicos especialistas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TESTS DE CAMPO PARA VALORAR LA CONDICIÓN FÍSICA EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
- Fundamentos biológicos
- Recomendaciones de uso de test de campo en el ámbito deportivo
- Tests de campo para la determinación de la Resistencia aeróbica
- – Protocolos
- – Aplicación autónoma
- – Colaboración con técnicos especialistas
- – Instrumentos y aparatos de medida
- Tests de campo para la determinación de la Fuerza Resistencia
- – Protocolos
- – Aplicación autónoma
- – Colaboración con técnicos especialistas
- – Instrumentos y aparatos de medida
- Tests de campo para la determinación de la Flexibilidad – Elasticidad Muscular
- – Protocolos
- – Aplicación autónoma
- – Colaboración con técnicos especialistas
- – Instrumentos y aparatos de medida
- Análisis y comprobación de los resultados